Fina Warschaver

Autora de libros de ficción, ensayos literarios, estudios históricos, provenía de una familia de inmigrantes ruso-judíos que a comienzos del siglo veinte se habían radicado en el litoral argentino, huyendo de las persecuciones y los pogromos de la Rusia zarista. A mediados de los años 30 inicia su militancia política en el ala izquierda del Partido Socialista. Participa activamente en los movimientos feministas, se vincula a Salvadora Medina Onrubia. La condición de la mujer será, años después, uno de los ejes de su producción literaria. En 1935 conoce a Ernesto Giudici, destacado militante, co-fundador del Partido Socialista Obrero junto con Benito Marianetti. En 1936 contraen matrimonio. Inicia su producción literaria con la novela < i > El retorno de la primavera < /i > (1947, Editorial Claridad). En 1949 publica < i > La Casa Modesa < /i > , Editorial Lautaro. Traduce por primera vez al castellano y prologa < i > Gobernantes del Rocío < /i > del escritor haitiano Jacques Roumain (1907 - 1944). Publica < i > Cantos de mi domingo < /i > , (1956, Ed. Instituto Amigos del Libro Argentino), < i > El hilo grabado < /i > (1962, Ed. Futuro) y < i > Hombre-Tiempo. Secuencias de Amós < /i > (1974, Ediciones del Botero), entre otros. El 29 de julio de 1989, muere víctima de un infarto. < br > < br >