Las Relaciones Psico-Espaciales con alumnos de 11-14 años.  Fausto Presutti

Las Relaciones Psico-Espaciales con alumnos de 11-14 años

Por Fausto Presutti

Formato: EPUB  
Protección:Watermark
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

En este libro se describe la siguientes experiencia experimental efectuada en la Escuela Secundaria de Primer Nivel Estatal de Cagli y Cantiano (Provincia de Pesaro-Urbino) en el año escolar 1991/92, en la que se muestra la importancia de utilizar las dinámicas relacionales para el desarrollo del rendimiento escolar de los alumnos: 1) el análisis de un mapa psico-social con chicos de 11-14 años, basada sobre la intervención coordinada de 7 docentes. En el analizar el mapa psico-social serán evidenciados los siguientes argumentos: a) el trayecto de desarrollar, b) la situación inicial de la clase, c) análisis general de la intervención educativa, d) las características psico-sociales de los alumnos, e) las relaciones psico-sociales en la clase, con base en las preferencias de los alumnos, f) análisis final de las características psico-sociales de los alumnos y de las tipologías de intervención de los docentes, g) análisis e interpretación del mapa del aula, h) el nuevo mapa psico-social del aula, i) valoración de los resultados alcanzados, l) el mapa final. En este capítulo se analiza el tipo de competencias e intervenciones psico-pedagógicas de realizar por el enseñante en: a) percibir el espacio psico-físico del aula y de los sitios ocupados por los alumnos: b) individuar las dinámicas socio-relación entre los chicos y los grupos de la clase, con base en la identificación del lugar, de las características psico-aptitudinales y del rol escolar de cada alumno; c) actuar para estructurar o reestructurar la clase de manera que las dinámicas psico-sociales puedan favorecer los aprendizajes y la socialización de cada alumno, con base en sus exigencias, en sus competencias y en sus características de personalidad. 2) análisis del espacio psico-físico de los asientos ocupados por los chicos en el aula en como sea vivido por cada alumno y como está correlacionado a las capacidades y a sus características de personalidad. Las temáticas tratadas son: A. Los chicos tienen un lugar preferido en el aula, o bien "un sitio es lo mismo que el otro". B. ¿La mayoría de los chicos elige siempre el mismo asiento, prefiere una parte del aula a la otra o elige de modo uniforme las dos partes? C. Las motivaciones y los razonamientos de los chicos en el elegir el asiento preferido y su percepción psicológica de la disposición de los pupitres en el aula. D. La relación entre las características de personalidad y el rol escolar de cada chico y el asiento elegido en aulas diferentes. E. Identificación entre las características psicológicas parecidas en asientos escolares ordenados de manera diferente y en aulas diferentes. F. Disposición de chicos imaginarios en tres diferentes aulas para evaluar la correlación entre distancias espaciales, características psicológicas y rendimiento escolar. 3) las relaciones psico-sociales en la clase vivida por los alumnos de 11-14 años. Las temáticas tratadas son: A. Identificación del grupo de estudiantes con el que cada alumno desea estar y lo con el que no desea estar, también sacando las motivaciones de la elección B. Identificación de los chicos más deseados y aquellos menos deseados por los otros en la clase C. Análisis de las preferencias socio-afectivas, de la consideración de sí y de las relaciones de colaboración-competición.

Fausto Presutti

  • Editorial:
  • I.S.P.E.F.
  • ISBN:
  • 9788866241904
  • Idioma:
  • Español
  • Tamaño:
  • Kb
  • Publicado:
  • Diciembre 30, 2012
  • Aspectos sociales y filosofía
    Educación / General
    Educación