Sinopsis
La política concordataria del pontificado de Benedicto XVI (elegido el 16 de abril de 2005) continúa la de su predecesor, Juan Pablo II, pues los cambios políticos de fronteras y regímenes operados en Europa ya han tenido lugar y al presente se van progresivamente consolidando. Por ello, la saga de Acuerdos concordatarios al mismo tiempo se va extendido in crescendo.
Así en el presente decenio (2003 a 2012), los Acuerdos concordatarios ascienden a 30, de los que siete corresponden a las seis Regiones Alemanas (Länder) y 22, a dieciséis Estados y uno, a la Unión Europea.
Así una vez más se confirma el universalismo de la política pontificia de Acuerdos con los Estados (o Concordatos), dotado de sus tres destacadas características: la transepocalidad (de antes y de ahora), la apertura y la transnacionalidad (sin distinción de Estados).