Derecho constitucional transnacional y bloque de constitucionalidad.  Alejandra Reyes Vanegas

Derecho constitucional transnacional y bloque de constitucionalidad

Por Alejandra Reyes Vanegas

Formato: PDF  
Protección:DRM
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

El nombre que he querido darle a esta categoría es la de Derecho Constitucional Transnacional, en la medida en que es una noción que pretende ir más allá de lo doméstico y ampliar los estudios constitucionales hacia nuevas dimensiones de lo jurídico que trasciendan lo estrictamente local, para entender cómo los fenómenos "trasnacionales" en su conjunto, están incidiendo en el constitucionalismo actual. El apelativo transnacional al que aludo en este texto, -como veremos-, es una expresión que responde a la descripción que ofrece Phillip Jessup desde el Derecho Internacional, cuando sostiene que el derecho "transnacional" reflexiona sobre el surgimiento de nuevas formas jurídicas y actividades, que aunadas a las tradicionales del derecho internacional público y privado clásico, trascienden las fronteras nacionales de formas inusitadas. Desde esta perspectiva, he querido adicionar al concepto de Derecho Constitucional, el apelativo de Trasnacional, con la intención de marcar una distancia entre la visión constitucional clásica que reclama una mirada académica centrada en lo "nacional" y en lo formal en los procesos de recepción, para añadirle u enfoque extraterritorial y relacional complementario -el transnacional-, al análisis en estos temas. Mi objetivo, en consecuencia, es revisar los distintos "sistemas" jurídicos tanto internacionales, comunitarios o privados que al trascender las fronteras domésticas y actuar de formas interconectadas, han generado una especie de "escenario jurídico transnacional", que termina incidiendo de maneras formales e informales en los procesos de recepción y armonización doméstica.

Alejandra Reyes Vanegas