El hombre en busca de sentido.  Viktor Frankl

El hombre en busca de sentido

Por Viktor Frankl

Formato: EPUB  
Protección:DRM
Disponibilidad: Descarga inmediata

Sinopsis

*Nueva traducción* "El hombre en busca de sentido" es el estremecedor relato en el que Viktor Frankl nos narra su experiencia en los campos de concentración. Durante todos esos años de sufrimiento, sintió en su propio ser lo que significaba una existencia desnuda, absolutamente desprovista de todo, salvo de la existencia misma. Él, que todo lo había perdido, que padeció hambre, frío y brutalidades, que tantas veces estuvo a punto de ser ejecutado, pudo reconocer que, pese a todo, la vida es digna de ser vivida y que la libertad interior y la dignidad humana son indestructibles. En su condición de psiquiatra y prisionero, Frankl reflexiona con palabras de sorprendente esperanza sobre la capacidad humana de trascender las dificultades y descubrir una verdad profunda que nos orienta y da sentido a nuestras vidas. La logoterapia, método psicoterapéutico creado por el propio Frankl, se centra precisamente en el sentido de la existencia y en la búsqueda de ese sentido por parte del hombre, que asume la responsabilidad ante sí mismo, ante los demás y ante la vida. ¿Qué espera la vida de nosotros? El hombre en busca de sentido es mucho más que el testimonio de un psiquiatra sobre los hechos y los acontecimientos vividos en un campo de concentración, es una lección existencial. Traducido a medio centenar de idiomas, se han vendido millones de ejemplares en todo el mundo. Según la Library of Congress de Washington, es uno de los diez libros de mayor influencia en Estados Unidos.

Viktor Frankl

< p > < b > < span style="font-size: 10pt;" > Viktor E. Frankl < /span > < /b > < span style="font-size: 10pt;" > (1905-1997), es considerado uno de los psicoterapeutas más reconocidos del siglo XX y el último de la gran generación de la Escuela de Viena. Doctorado en Medicina y Filosofía por la Universidad de Viena, fue el fundador de la Logoterapia, denominada la tercera escuela vienesa de psicoterapia. En 1942, en pleno apogeo de los nazis, mientras trabajaba en una clínica judía de Viena, < /span > < span style="font-size: 10pt;" > él y su familia < /span > < span style="font-size: 10pt;" > fueron hechos prisioneros e internados en los campos de concentración de Theresienstadt (República Checa), Auschwitz y Dachau. Fue precisamente en los campos de concentración donde perfiló su teoría basada en la búsqueda de un sentido para la vida del hombre. < /span > < br / > < br / > < span style="font-size: 10pt;" > Tras sobrevivir a este horror, Frankl fue profesor de neurología y psiquiatría en la < em > Universidad de Viena < /em > y ejerció la cátedra de logoterapia en la < em > Universidad Internacional de San Diego, < /em > en California. Ofreció conferencias en universidades de todo el mundo y veintinueve de ellas le otorgaron el título de doctor honoris causa. Fue galardonado con numerosos premios, entre ellos el Oskar Pfister Award de la < em > American Psychiatric Association < /em > , y fue miembro de honor de la < /span > < em > < span style="font-size: 10pt;" > Academia Austríaca de las Ciencias. < /span > < br / > < /em > < br / > < span style="font-size: 10pt;" > Sus treinta y dos libros han sido traducidos a 29 idiomas, incluido el chino, el coreano y el japonés. < /span > < /p >
  • Editorial:
  • Herder Editorial
  • ISBN:
  • 9788425432033
  • Idioma:
  • Español
  • Tamaño:
  • Kb
  • Publicado:
  • Diciembre 28, 2014
  • Psicología